CONOCE A TRES DE LOS MEJORES BATERISTAS





Es indispensable entender el lugar del ritmo, en cualquier estilo musical, sabiendo a la vez que dentro de cada género, hay bateristas que han sellado, o casi impreso su nombre en cada participación dentro de su banda o proyecto.







Al decidir escribir sobre el tema, me sentí movido por una discusión que entre bateristas y músicos en general, es común escuchar.
Punto que puede ubicarse por la siguiente disyuntiva: -Virtuosismo VS  Feeling-

¿Qué es lo que te atrae más de la música que escuchas? ¿Será la impecable técnica de los músicos, o el sentimiento que imprimen en tan sólo un par de notas?

En este caso, me dirijo específicamente a los ritmos, que con o sin síncopas, integración o casi ausencia de metales, y la versatilidad o casi total cuadratura dentro del estilo de cada baterista, me llevan a poner en debate lo que a muchos les encanta discutir, o por lo menos defender, de acuerdo a tantos gustos posibles dentro de cada género.

No se trata de catalogar por completo a cada músico en uno u otro lado; es decir, que si es virtuoso ya deja fuera el sentimiento, o viceversa, pero me parece muy claro, que cuando uno de ambos casos predomina, tiende a ser expresado casi predominantemente.

Cuando hablo del tema, automáticamente comienzan a llegar ejemplos a mi mente, de aquellos que tanto admiro por su tan personal talento; así que, aquí me dispongo a compartir con ustedes algunos de mis bateristas predilectos, que por uno u otro caso, han dejado su sello único, cada que se lanzan a destrozar tambores y metales, dejando fluir aquello innombrable y perfectamente reconocible.



Stewart Copeland- (Mira Video)




Cuando pienso en el punto rítmico de algunas bandas que desde los '70 iniciaron, mi mayor gusto e influencia para pensar este instrumento que tanto amo, es el grandioso Stewart Copeland de la legendaria banda "The Police". 


Fue alrededor de los 7-8 años de edad, cuando mi madre tuvo el acierto de presentarme esta agrupación inglesa, con la que literalmente fui creciendo y madurando. Siempre me sorprendió que la unión de sólo tres músicos, pudiera tener tal resultado tan dinámico y auténtico a la vez. 

¡¡Seamos realistas!! Son contadas las bandas que logran pasar a la historia por su innovadora aportación musical, y deben ser mucho menos las que solamente están basadas en bajo, guitarra, batería y voz, siendo el bajista también la voz!!

Ahora, entremos en nuestro terreno rítmico. Copeland no sólo es un magnífico baterista, sino que logró consolodar un estilo propio que caracteriza un sello en "The Police".

¿Ustedes qué opinarían, si regreso a mi pregunta de "Virtuoso VS Puro Feeling" en este caso preciso?

Mi opinión, es que Stewart Copeland partió de lograr expresar libre y plenamente su personalidad, valiéndose de técnicas perfectamente pulidas, para desembocar en una sublimación emocional que caracteriza su sello como baterista.

Su increíble habilidad de juego entre tarola y hi-hats, que proyectan un mundo entre el rock, el reggae y el jazz; partiendo de bases sutiles adornadas por metales, que culminan en ritmos sólidos que acentúan y atenúan impredeciblemente.

Josh Freese- (Mira Video) 




Hablar de Josh Freese, es hablar de versatilidad pura. Este hombre ha sido uno de mis más preciados descubrimientos rítmicos, de hace ya varios años. En realidad comencé a seguirlo desde su participación con "A Perfect Circle" y " Nine Inch Nails", entre los años 2003-2004 teniendo el placer de verlo como parte de NIN, en su concierto del 2008, aquí en la ciudad de México.

Freese es una perfecta combinación entre músico de estudio, e intérprete en vivo además de compositor; tanto que bandas como, "The Off Spring" o incluso "Sting" y "Mötley Crüe", han tenido el privilegio de contar con grabaciones de él o su presencia en gira, como los mismísimos "Guns & Roses".


Pero más allá de todas las participaciones y variaciones que ha tenido a lo largo de su trayecto, está el hecho que lo ha impulsado a desarrollar un sonido destacable, dentro de un estilo envidiable y tan visual, por el que tantos artistas sueñan con tenerlo como parte de sus proyectos musicales.

Creo que tal dinamismo, siempre será el impedimento de que Josh se cristalice como miembro fijo de cualquier banda, aún cuando se le considera parte fundante de A Perfect Circle.

En mi opinión, Freese es un baterista destacado por su poder y precisión; logra llevar un tiempo que incluso haría dudar a cualquier metrónomo programado. Siempre que se le observa desarrollar las bases rítmicas, comienzas a ser consciente de que el deleite que recibes, viene de una extraña combinación enérgica- histriónica y técnica, que hace pensar en alguna tragedia griega, justo en su punto más álgido, donde sabes que al final, todos van a morir.

Mike Bordin- (Mira Video) 



Cuando conocí "Faith No More" alrededor de 1992, mi vida cambió por completo en cuanto a concepción sobre lo que era tocar "rock pesado". Este grupo me llevó a entender que cualquier género podía ser despedazado literalmente, si existía una correcta alineación musical; y aunque podría pasarme el resto de la noche escribiendo sobre Mike Patton, Billy Gould, Roddy Bottum, Jon Hudson, e incluso el tan extrañado por algunos, Jim Martin; estoy dedicando estas líneas a Michael Bordin alias "Puffy", quien desde mi adolescencia logró re definir y re inventar las posibilidades de tocar la batería.

Puede haber excelentes bateristas, y de muchas categorías, pero lo que siempre me ha inspirado Mike Bordin, es su personalidad arriesgada al crear ritmos que combinan diversos estilos. Es decir, que cuando escuché por primera vez a Faith No More, fue con su disco "Angel Dust", tercero en su lista, y segundo con el prodigioso Mike Patton, del año 1992, fue que vi por primera vez tan claramente, cómo un género podía transformarse en otro dentro de un mismo álbum, e incluso dentro de una misma canción.

Los ritmos que Mike proyectaba, cruzaban líneas desde hip-hop, drum & bass, heavy metal, funk, jazz y hasta bossa nova en su "King For A Day, Fool For A Lifetime".

Es la solidez, versatilidad y poder, que el estilo de Mike Bordin me lleva siempre a estudiar y seguir sus ritmos y estilos. Es un músico por demás limpio, que nunca "sobre adorna" ni exagera arreglando de más lo que toca, punto que a muchos profesionales, les resulta imposible lograr, al tratar de destacar e impresionar por sus increíbles técnicas. Aquí comparto una excelente grabación de "Superheroe", en Radio One, tema de su última contribución con FNM de este mismo año (2015), donde se puede claramente apreciar una banda legendaria, con uno de los bateristas más sólidos de las últimas décadas.

¿Cuántos "Super Drummers" podríamos seguir analizando?.. 

Kevin Haskins, Boris Williams, Jerome Dillon, Neal Peart, Jason Cooper, Chris Vrenna, Matt Cameron, Tommy Lee, Mike Portnoy, Paul Ferguson, Stephen Morris, Ilan Rubin, Dave Grohl, Chad Smith, Sam Fogarino, etc, etc, etc!!

HAVE FUN MY FRIENDS!!!!

CONVERSATION

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en este blog

Instagram

Síguenos

BIENVENIDOS A MUSIKCUT