FAITH NO MORE- SOL INVICTUS


Este año 2015, marcó el retorno de Faith No More, una de las bandas que ha marcado evolución en la forma de hacer música desde sus inicios en los '80.





Si recordamos esos años, la música tenía muchas facetas interesantes, y al hablar de rock, se encontraban muy buenas bandas creando grandes discos dentro del "Glam", "Grunge" y el "Heavy Metal", tales como Van Halen, Guns N' Roses, Mötely Crüe, Ozzy Osbourne, Alice In Chains, Metallica, Sound Garden, Def Leppard, Bon Jovi, Skid Row, Nirvana, Poison, entre tantos más.

Las décadas '80-'90, fueron grandes influencias para notar la evolución del rock, y fue ahí donde Faith No More dejó una marca indeleble en el curso de su trayectoria, hasta que decidieron desaparecer en 1998. Para muchos, incluyéndome por supuesto, su disolución fue una terrible noticia, pues no existía otra banda que conjugara tantos estilos, sin abusar de ninguno, y a su vez generando un sonido único y propio.
El haber recibido cuatro de mis discos favoritos, de una misma agrupación, me dejó claro que Faith No More siempre será una banda que hace la diferencia por el simple hecho de hacer música.

Su uso de teclados tan psicodélicos como profundos, obscuros y melódicos, el poderoso y maleable bajéo, que determina tantas veces el carácter y dirección de sus canciones, las contundentes guitarras, que en un principio fueron determinantes por la influencia de Jim Martin, y su gusto por el Metal, los ritmos que disparan un rock bien armado y sólido apoyado tanto por esos increíbles juegos de toms y metales, en los que Puffy es un verdadero maestro, más la inigualable versatilidad de Mike Patton en la voz, quien prácticamente puede generar cualquier sonido y melodía desde su amplio y potente registro vocal, llevándote de melodías profundas y melancólicas, a voces feroces y violentas impregnadas de poder.
Aquí mi tristeza y decepción en 1998, y mi enorme emoción y alegría en su reunión de 2009, más el perfecto regalo de una grabación nueva 17 años después.
Así que, con mucho gusto me dispongo a hacer algunos comentarios sobre "Sol Invictus", álbum que en lo personal, ha provocado suficientes emociones como para regalarle algunas líneas.

El primer factor que quiero destacar de este disco, es el carácter despreocupado y secuencial durante todo su recorrido; es decir, que al determinar regresar, Mike Patton, Billy Gould, Roddy Bottum, Mike Bordin y Jon Hudson, después de 17 años de cada quien hacer sus proyectos musicales, es notorio que existió el común acuerdo, incluso ni siquiera hablado, de que no tenían de ninguna manera que demostrarle nada a nadie. Que, Faith No More, es de las legendarias bandas que pueden grabar bajo su propio sello discográfico, sin tener que pensar en contratos obligatorios para vender nada.
Es aquí donde comienzan los debates y discusiones para tratar de calificar un trabajo, dándole un lugar dentro de lo ocurrido y tan esperado.
En mi opinión, tal categorización de cualquier pieza artística, no es más que la expresión definitiva de una desesperada necesidad humana, por lograr definir, catalogar, enmarcar, administrar, atrapar y adueñarse de lo perfectamente inasible.
Es por ello, que en este escrito, no vas a encontrar más que sentimientos enlazados al "Sol Invictus", evidentemente personales, y sin ninguna gana de llevar a salón de juicio a esta gran banda.

Pues porque hace no mucho debatí este trabajo con un amigo, quien también aprecia mucho  a FNM, y lo que pude escuchar en su argumentación, fue todo el tiempo una comparación directa con el "Angel Dust", culminando siempre en una descalificación del "Sol Invictus".

Sólo comentaré,  por qué no es necesario, e incluso es totalmente irrelevante establecer tal comparación; cosa que puede resumirse primero, en que FNM jamás, y mucho menos hoy, tiene la intención de repetir trabajos o establecer vínculos entre sus álbumes... ¿Por qué? Pues porque cualquier canción que decidan crear, quedará siempre a años luz de lo que las "banditas estúpidas y repetitivas" podrían siquiera soñar o imaginar. Así que; ¿hay algún caso en hacer afirmaciones como que "Faith No More tendrían mejor que haber cambiado de nombre"?? O que, ¿Jon Hudson no llena los zapatos de Jim Martin, y que por ello el regreso está incompleto?..
Absolutamente no. Cada álbum que han grabado lleva una personalidad única, una dirección a entrar a alguna dimensión generada por la unión de estos 5.

El "Sol Invictus" es una grabación que no excluye la irónica violencia característica en sus múltiples versiones, que hacen a FNM, obscuro y enigmático, catártico y melancólico; irreverentemente honesto con el claro mensaje de que podría bien ser otro posible final.
Después de haberlo escuchado más de 100 veces quizás, mi sensación sigue siendo que se te escapa como agua entre las manos.... ¿¿Ya se acabó otra vez??.. jajajaja...
Aquí escucha en Radio One, algo de lo que les hablo.

Inicié el escrito comentando que de Faith No More he recibido 4 de mis discos favoritos; pero en estos momentos debo corregir y hablar de 5, siendo el "Sol Invictus", también uno de ellos. Su estructura por demás sólida, incluye el hecho de que haya temas que aparentan salirse del concepto del disco, como "Black Friday" o la tan emotiva "From the Dead", que atrae un dolor tal vez demasiado personal.
Y me refiero a que se salen sólo en apariencia, pues al escuchar el hilo conductor de las 10 canciones sin hacer interrupción, se puede concluir que definitivamente forman parte de este reciente trabajo.
De hecho, algo que me encanta del "Sol Invictus", es su despreocupación rotunda por intentar retomar sus años ya tan lejanos, de su "Album Of The Year" por ejemplo, siendo éste, donde FNM dejó su pluma dentro del tintero en 1997. Así que, aprovecho para invitarte a que escuches estos dos últimos álbumes seguidos, sólo por el hecho de dar cuenta de lo que aquí comparto, y así poder resaltar la grandeza de ambas épocas, y sus respectivas creaciones, un legado que cruza, y cruzará siempre los años dejando claro, que podrían haber salido el día que se les escucha.

Por otro lado, me es conveniente referir el por qué creo que para algunos, resulta tan complicado dar lugar a este último trabajo de FNM; y es el hecho de escuchar el recorrido de cada miembro de la banda, insertando sus diversas influencias de lo que han venido trabajando en estos 17 años.
Sobre todo, queda claro que el camino incansable e imparable de Mike Patton, en proyectos como su legendario "Mr. Bungle", "Tomahawk", "General Patton VS The Excecutioners", "Fantomas", "Lovage", "Peeping Tom" "Mondo Cane", "Patton - Kaada", entre tantos más y sin seguir un orden cronológico; es innegable dentro de este último trabajo con FNM, que se arma un escenario verdaderamente interesante y digno de apreciar, partiendo de tantos momentos y lugares.
Por otro lado, tampoco debemos dejar de lado la experiencia de "Puffy" (Mike Bordin), al haber sido baterista de Ozzy Osbourne ni más ni menos, tanto en vivo como en estudio, más el haber grabado en el 2002 con Jerry Cantrell el grandioso álbum doble "Degradation Trip".
Sería imperdonable e ingenuo, pensar en que tales circunstancias no serían parte de un nuevo encuentro entre FNM.


El tema con el que inicia el disco, precisamente "Sol Invictus", que te lleva al núcleo de lo que es Faith No More, y que, lamentablemente tan pronto termina. "Superheroe" con tanta potencia y contundencia, para cerrar con esos pianos melódicos que tanto extrañaba de Roddy Bottum, haciendo círculos hipnóticos mientras Patton los adorna y acompaña como desde lejanas cavernas. "Sunny Side Up" que con sus ritmos a destiempo , los coros irónicos que desembocan en los contundentes gritos de Patton, para regresar a una aparente calma con tonos Jazz-Funk, hace remembrar ciertos tintes de aquel tenebroso personaje "Mr. Bungle", o puntos lejanos de encuentro con temas como "Mouth To Mouth".

Es decir, que esta nueva entrega, queda muy por encima de cualquier expectativa, aún así resultes decepcionado.
Mi sugerencia hasta aquí- Escúchalo y aprópiate de él, o bien, aviéntalo por la ventana si no te gustó y lo compraste sin pensar.
Yo cierro este escrito, esperando que su gira llegue a México ansiosamente, para por segunda vez ser azotados por estos "cinco gringos viejos" como bien diría Mike Patton.

CONVERSATION

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en este blog

Instagram

Síguenos

BIENVENIDOS A MUSIKCUT