SODA ESTÉREO Y CAIFANES

11 de agosto 1959 nace un ícono del rock en español. Sí, me declaro fan activa de Cerati. Mucho se sabe de él, y de sobra hay información. Yo podría hablar horas y de cada uno de sus discos. Pero de lo que quiero platicar es de lo que ha causado musicalmente, y el efecto que me a seducido y sacudido en torno de este señor.





A Cerati lo escuché desde mis 11 años. Recuerdo que en México nos sacudió un gran terremoto, el del 19 de septiembre de 1985, y meses después Soda Estéreo llega al DF a ofrecer un primer concierto en Televisa. Como en México estaban prohibidos los conciertos; me parece que fue después del Festival de Avandaro que el gobierno, asustado los prohibió.




 Recuerdo las imágenes televisivas de este concierto, donde el escenario lo tenían enjaulado, supuestamente para que no "ocurrieran actos violentos", jaja! Por primera a vez concí a Soda y su hit del momento "Cuando pase el temblor". Obviamente, todo el mundo se identificó con lo del temblor, y bueno ... gran coincidencia. Pero les hicieron una entrevista y Cerati confirmaba que él se refería a un "temblor emocional" cuando escribió la canción. Pero esas palabras fueron para mi únicas, las amé, me habían hablado de algo profundo,  me perdí, viaje, me mudé de planeta por esa frase. Y dije, por fin en México tenemos música en español...  pero llena de sentido.



Lo mejorcito de ese momento era escuchar Mecano, Hombres G, pero Soda me sonaba que era muy buena música junto a los Caifanes. Ambos eran de lo mejor, look europeizado, sentido en las letras, buena melodía, buenos músicos, talento, todo lo reunían. Ya no nada más era música en inglés, teníamos algo nuevo y en nuestro idioma. 

Pasan algunos años, y que nos informan del concierto en el Palacio de los Deportes: Soda Stereo y Caifanes. !NOOOOO LO PODÍAMOS CREER!!!!


Fue mi primer concierto. Me impactó estar ahí, con tanta gente, todo temblaba, simplemente estaba y me sentía en un lugar que jamás creí ni imaginé vivir.
Pero hay algo que recuerdo y muy pocos comentan en las redes, el gran final de éste concierto, Cerati y Saúl Hernández se echaron un "palomazo", y tocaron una rola de The Police "Message in the Bottle". ¿Alguien lo recuerda? ¿Realmente estaba algún miembro de The Police tocando alguno de los instrumentos?


                          
De aquí en adelante fui siguiendo la carrera de Soda. Asistí a un par de conciertos, y acudí al emblemático - Último concierto - de Soda.



Como imaginarán fui seguidora de esta gran banda. Pero quien más me iba impresionando era Cerati, su madurez como músico me inflamaba los sentidos. No había nada que decidir como muchos lo intentaba, Soda o Cerati. Nada de eso, me hacían cosas distintas, solo que como yo iba creciendo Cerati también, y pues fue un proceso afortunado y compartido. Y sí, me convertí en su causa y efecto.

Haciendo un poco de análisis, considero que un parte-aguas de la carrera como banda fue el disco de Canción Animal. Y a la par, Cerati incursionaba como solista con su disco Colores Santos. Pues yo ya no sabía que hacer, ¡era demasiado! Pero no era una cuestión de elección, era que sus letras y su música causaban cosas extrañas en mis sentimientos; ambientes más oscuros, más electro, más experimentado, mas sintetizado; en pocas palabras más atrevido para expresar sus estados anímicos dando efecto a su momento. Me atrevo a definir cronológicamente sus sentimientos expresados desde su primer a su último disco de la siguiente manera: inició con la muerte: su padre, la vida: esposa, hijos, divorcio, sexo, drogas y rock, y volvió a la muerte: él. 


                                              


Los efectos que me causaron las canciones son muchos, y yo creo que las personas que lean éste artículo, pueden estar de acuerdo conmigo. (Claro, solo a los que les guste o las nuevas generaciones que quieren saber un poco más).  Sus canciones marcaron un crecimiento emocional que va de la mano con la madurez,  ya muchos de nosotros tenemos como 40 años mas o menos.  Las rolas Cerati nos acompañaban en  fiestas, en soledades, en las reuniones, en los caminos, en los viajes, en las playas, en el cuarto de un hotel frente al mar, en la carretera, en la ciudad, en los ligues, en los amores y en los desamores. En los nacimientos de nuestros hijos, y en la muerte. En los inicios y en los finales.  Podíamos pasar con chela, vino y cigarro, horas hablando del último disco de ese año, y defragmentar, desglosar y significar las letras, buscando identificación y justificación analógica con nuestra vida, sí, una y otra vez. A quién no le pasó esto con Bocanada, por ejemplo.

Ahora que siguen pasando los años, me sigo encantando; y solo me doy cuenta que hay sonidos que no caducan, ¿cuántos solistas o bandas en español,  ya quisieran sonar como la primera rola de su primer disco como solista? Después de 20 años o más, solo me doy cuenta que los sonidos emanados de las rolas de Cerati, no los atraviesa el tiempo como tal, sino son solo los recuerdos y la experiencia los que se atraviesan. Se fue y nos dejó un legado, pero también nos deja su experiencia musical, como yo aprendí a generar experiencia paralelamente. Y bueno, habrá que soltar, y decir ADIOS es crecer. 

CONVERSATION

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en este blog

Instagram

Síguenos

BIENVENIDOS A MUSIKCUT